![]() |
Logotipo de Educa Tanzania |
Ver vídeo de la entrada
El colaborar con una ONG era una de las ideas de este viaje, aunque no es tan fácil como podría pensarse.
Hablé con varias de ellas para ver
como podía hacer para ayudarles pero sin tener que pagar, no por la
cantidad de dinero, si no por principios. Les comenté que podía
intentar llevar libros, fármacos, o ayudarles en promocionar la ONG
con vídeos, a parte de ayudar. Pero el tema final es que tenía que
pagar la cuota semanal.
Olvidé el tema, pero casualidades de
la vida que conocí a Pilar gracias a Marisa, una vecina que tiene una tienda en Parquesol. Pilar támbien es de Parquesol, pero vecina vecina,
sus pisos son los siguientes a los míos. Es la directora de ONG Educa Tanzania, que se formó sobre el 2007, para pagar los
estudios de secundaria de
niños de Tanzania con problemas financieros, generalmente sin
padres, que viven con los abuelos. Ella vivió en la zona de Iringa
unos 30 años, y ahora está en Valladolid, dejando a un coordinador
en Dar es Salaam.
Han comprado un terreno en Iringa, y la
idea es centralizar todos los estudiantes, si es posible, en esta
escuela. La tasa de suspenso en Tanzania es curiosamente alta. Hay
muchos motivos, el que yo encuentro más factible es que el examen
final antes de pasar al instituto, es en inglés, y los chavales
salen de la secundaria sin saber inglés en condiciones. Con un
colegio propio podrán corregir todos los errores para que el
resultado sea bueno.
La idea que se me ocurrió, nuevo en
esto de ayudar a ONG, era colaborar con la creación del colegio.
Tras llegar a Dar es Salaam y hablar con Exaudi, el encargado, me dí
cuenta que esto es una tarea que deben hacer con una ingeniería
local, ya que saben los procedimientos exactos, los tiempos, la forma
de construir, con quien del gobierno local hablar, los materiales a
usar, etc. Aprender esto para alguien de fuera podría llevar tiempo.
Aunque si vemos las escuelas típicas, las que yo he visto hasta
ahora, son bastante más sencillas que las de España.
Hablando con Exaudi y un compañero de
él que estudió marketing, llegamos a la conclusión de que hay
mucho que hacer, pero quizás en otros ámbitos. Vimos la posibilidad
de ir juntos a Iringa unos días, pero los costes se disparaban:
transporte, alimentación, dormir, … y una de las cosas buenas que
tiene esta ONG es que mira mucho el dinero. Les propuse un plan que
les saldría gratis a la ONG, a mí me daría otra forma de ver el
país, y de ir a las escuelas, por muy pequeñas y perdidas que
estuvieran. Ir en bici. La idea les gustó. Iría por el sur, la idea
sería cerrar el circulo hasta Songea, ya que ellos tienen varios
alumnos con ayudas desde Dar hasta Songea, pero por el norte, pasando
por Iringa. Yo lo haría por el sur. Visitando escuelas secundarias y
encontrándome con los estudiantes que necesiten la ayuda, me
contaran su problema, enviaré toda la información que me pide
Exaudi de vuelta a Dar, y este lo estudiará para ver si es posible
que se les dé la ayuda para el próximo año. Cerrando este circulo
también viene bien ya que Exaudi recorre la zona norte
entrevistándose con los profesores y alumnos para ver que el dinero
va a donde tiene que llegar, así la vuelta a Dar, la podrá hacer
por la nueva ruta del sur, aprovechando el viaje de vuelta.
La idea de encontrar nuevos chicos
también nos da la oportunidad de realizar vídeos que ayuden a
entender a la gente de España como viven estos chicos, y que vean
las caras de algunos niños a los que van destinadas la ayudas. La
promoción de la ONG también es parte de este viaje, ya que si hay
nuevos niños se necesitarán nuevos recursos. Visitar Songea también
dará la oportunidad de gravar a chavales con la ayuda y poder
mostrar lo que hacen y como es utilizado el dinero que dan los
colaboradores desde España.
El vídeo de los estudiantes de Bungu
hablando en español, es un primer acercamiento a la ONG, y poner
cara a algunos de los estudiantes de Tanzania, estos en particular no
necesitan ayuda, pero dicen que hay muchos que no tienen recursos y
si que necesitarían esta ayuda. En este colegio entrevisté a dos
chavales. Elegí a Mango, uno de los dos, chaval de 16 años, en 3er
año de secundaría. Casualmente era el icono del buen estudiante,
del que lo intenta por todos los medios. Sin estar preparado, hablamos con el
headmaster y nos dio el nombre de dos personas que podrían estar
pasándolo mal, uno era Mango, justo el mismo que me había dicho
Irigo, un profesor que era mi contacto. Fuimos a la biblioteca, un
domingo, y el único allí era Mango, y aseguro que no estaba
preparado porque lo de ir a hablar con el director fue una idea
espontánea que tuvimos, pensábamos dejarlo para el lunes.
Me quedé 3 noches a dormir en las
casas de los profesores, al lado de las escuelas, la experiencia fue
muy buena, vivir sin electricidad o agua corriente no es un problema
(al menos por 3 días). Esto me dio de ver de cerca algunos de los
entresijos de lo que rodea a un colegio, los profesores, los
políticos que vinieron el fin de semana a inaugurar la biblioteca,
los alumnos... Lo bueno es que el domingo por la noche, nos acercamos
a las aulas y vimos luces, vimos 3 personas en un aula con linternas,
y a Mango con un compañero en otra, compartiendo una lampara de
aceite.
La idea es que haya una serie de vídeos, ya se irá viendo con la ONG qué es lo que se necesita.
La idea es que haya una serie de vídeos, ya se irá viendo con la ONG qué es lo que se necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario