Vaya país, no sé ni por dónde
empezar.
Empezaré diciendo que hacen barbacoas
casi todos los días, ellos lo llaman Braai. Sirve para celebrar
cualquier cosa, como que tienen a un español en su casa.
La gente es impresionante, por el
momento me estoy quedando alucinado de como son. Para empezar
Francois e Isabel, la familia de WS me vino a buscar a Johannesburgo,
me llevó en su coche hasta Pretoria, y estuve con ellos 3 días. La
comida se basa en cosas riquísimas, para empezar vino fantástico,
por 2 euros la botella. Black tie es el campeón en mi vinoescala.
La carne seca troceada o en salchicha
seca es uno de los mejores.
La gente aquí, si les caes bien te
abren las puertas de su casa de par en par, y si no les caes bien
también.
En el caso de Francois e Isabel, me
dejaron estar en su casa unos días, el ex pastor calvinista, con 3
hijos, y cuya familia vino a SA hace 300-400 años huyendo de Europa
ya que eran perseguidos.
Me ayudaron a arreglar la bicicleta y a
buscar una cesta para que mi bici fuera menos llipsi. Fueron tan
majos que me acompañaron al aeropuerto a las 4am. Lo curioso es que
con 20min por delante antes de que cerraran el check in, nos quedaba
1 km y el coche se paró por falta de gasolina. Las imágenes de
gente llevando cosas en la cabeza de Tanzania o Malawi, volvieron a
mi cabeza, de manera literal, ya que tras ver como Francois llevaba
mi caja en su cabeza, me puse la bicicleta en la mía y empezamos a
correr por la autovía que lleva al aeropuerto, 1 km que me pareció
mucho
más. Llegamos a tiempo y todo salió bien.
más. Llegamos a tiempo y todo salió bien.
Ir en bici en SA no es la locura que me
esperaba, el salir de casa y ser asaltado con una pistola el primer
día. Por ahora bien todo, springtando cuando paso por alguna zona
con alto indice de robar a bicicleteros imprudentes. La N2 tiene
laterales espaciosos, y la ruta por la que voy ahora es la Garden
Route, en teoría recorrida por bicicleteros, pero solo he visto uno,
llevaba alforjas de profesional y no me he querido parar a hablar con
ese pijo, jeje, la verdad que no me lo esperaba y no se me ocurrió
parar, a ver si veo a otro y me paro, aunque otro profesional con
todo de marca. No saben lo que se pierden por no llevar llipsi bolsas
como alforjas.
Recuerdo a Mark de Summerset West, tras
preguntar si tenía alforjas para la bici, y ver mi llipsi bici, le
debí de caer en gracia y me dijo que me quedara en su casa. Casualmente
era su cumple y fuimos a celebrarlo con toda su familia, después de
cervezas. Y eso sin conocerme.
En Hout Bay la gente con la que me
quedé, Maarten, un fenómeno, junto con su hermano me contaron
montón de cosas sobre la vida en SA. La península de Cape Town es
como un zoo enorme, pude ver pingüinos en unas de las baias, focas,
avestruces en las granjas, camellos para los turistas, y se pueden
ver ballenas, pero no vi ese día.
![]() |
Con Isabel y Francois, comiendo tortilla española y salchichas sudafricanas. |
![]() |
Llipsi bici viajando de Johannesburgo a Cape Town. |
Lo curioso es que cuando llegué a Cape
Town fue el viernes negro, 15 nov., cuando los 20km desde Civic
Center to Hout bay me parecieron más largos que los bigotes de las
focas. Me pillo un viento que casi hizo a un padre caerse con su bebé
en brazos. Luego vino la lluvia mientras pasaba por Green Point,
cerca del estadio de fútbol. Y la lluvia no paró, cuando Maarten me
vio, bueno, no se lo que pensó, pero me tuvo que dejar sus
deportivos y algo de ropa porque la mía estaba toda mojada.
Parece ser, por lo que más gente me ha
contado, que en SA hay tres tipos de comunidades, blancos, negros y
coloreados. Dentro de los blancos estan los ingleses y los africans.
Los africans vienen de los granjeros holandeses, según dicen algunos
son más extremistas algunos, porque labraron las tierras y creen que
esas tierras les pertenecen. Los ingleses, que son como el 40% de los
blancos, son más parecidos a los británicos o irlandeses, y en
teoría les da más lo mismo el tema de si ellos labraron el país o
no. Según Mikel, los ingleses son más femeninos y se cuidan más,
no se si estaba bromeando con Mark o es verdad.
Los negros viven en sus zonas, parece
ser por que tienen sus costumbres, cosa que no tengo muy claro, con
su música alta, mucho tiempo en la calle, hablan una lengua local y
después tienen africans o inglés como segundo idioma. Los
coloreados hablan ingles o africans como primer idioma, los de Cape
Town tienen un acento super gracioso y siempre están de coña.
Los township, son zonas donde viven los
pobres, normalmente negros, y en muchos sitios la luz la cogen
robada, por lo que parece que la luz que no pagan ellos la pagan los
que si que pagan la luz, convirtiendo el precio de la luz de los
países más baratos a los más caros.
Algunas de las personas pobres
consiguen las casas gratis, y tienen una paga de 60 euros, creo
recordar, lo reciben en una tarjeta que pueden intercambiar por
comida o productos en Shoprite y algún otro comercio. Anteriormente,
hace unos meses, les daban dinero en contado y las colas eran
enormes. Ahora las colas son largas a primero se mes, o cuando les
recargan las tarjetas, compran y gastan todo en un día y a aguantar
el mes entero.
La gente no tiene mucho reparo en
denominar a uno u otro negro, o blanco o coloreado o marrón. No es
un tabú como en Europa, donde parece que distinguir se convierte en
algo más que simplemente definir a la persona.
Si SA es un laboratorio donde probar la
convivencia, ummm, algo falla, porque el mestizaje, o lo que yo he
visto por la calle es nulo. Incluso después de 20 años, la idea del
Apartheid se mantiene en cierta manera, no solo en la cabeza, sino en
las zonas residenciales donde solo viven negros, o blancos.
Es un país de locos, donde los
trabajadores de obras de una carretera, la famosa N2, no saben como
se llama la carretera donde trabajan, y que conste que hablaban
inglés y me entendieron la pregunta.
Otras veces encuentras el extremo de
gente que al llegar a una ciudad como George, casi de noche, te lleva
a ti y a la bici 10 km hasta el próximo pueblo donde hay un hostel
fantástico con la habitación en frente de la playa.
Ángeles. 30 de noviembre 2013
ResponderEliminarEs muy curioso ver como incluso en los sitios más remoto siempre hay gente que ayuda desinteresadamente, tienes razón cuando dices que en el mundo hay mucha gente buena. Sigue disfrutando de estas experiencias únicas que estás viviendo
sigo convencido de que el 99% de la gente es buena, y de esos lo normal que el 10% extraordinarios, pero en SA creo que ese porcentaje es mucho más elevado, al menos mi experiencia :)
EliminarDavid, leo tus experiencias y me siento totalmente identificado. Para mi también me fue super curioso cuando el dueño de una casa para alquilar me pregunto si mi compañera de piso era: Blanca, Negra o de Color.... A mi me molestó la pregunta... porque no venía a cuento, pero cuando dijo de "color" me quede como... ¿eh? ¿cómo que de color? No entendí que se refería a "cafe-con-leche" como luego me explico mi compi.
ResponderEliminarUna pena no haber coincidido cuando pasaste por Hermanus. Mucha suerte con tu viaje, y sigue manteniendonos informados.
jaja, si David, suena raro al principio, pero lo bueno que aquí en SA se lo toman de una forma tan natural que no se sienten molestos. También lo curioso de los colored, es que tienen su acento tipico, independientemente de donde vivan. O eso me han contado.
Eliminar