El país tildado por algunos medios de comunicación como “racista” con los blancos, donde mejor
me tratan de toda África.
Empezar un país por su puerta más
turística no es la mejor forma de empezar a conocerlo. Lo curioso es
que Victoria Falls, a pesar de ser una ciudad fronteriza en un país,
donde según dicen los medios de comunicación británicos, odian a
los blancos, es una de las ciudades más seguras donde me he sentido
en toda mi vida. Caminar por la noche por las carreteras sin luz de
camino a la casa de mi amiga sur coreana nunca fue más agradable.
Dejarse el sobre con la recaudación del restaurante Lolas, en el
asiento trasero de un coche, que
nunca cierran en los 4 años que llevan allí, y que el sobre siga lleno, da muchos puntos de confianza a la ciudad.
Llega un punto en el que cuando ves que la gente te trata con una sonrisa, te intenta ayudar, e incluso los taxistas te intentan timar pero poco, al fin y al cabo son taxistas y su trabajo es ese, intentar engañar el cliente. Bueno, el punto es que piensas por que Zimbaue tiene tan mala fama, y mi conclusión personal es que los medios de comunicación importantes: AP, Reuters, y más que no recuerdo, son anglosajones y franceses. Cualquier cosa que les sea negativo para sus intereses lo venderán como que es negativo para
nunca cierran en los 4 años que llevan allí, y que el sobre siga lleno, da muchos puntos de confianza a la ciudad.
Llega un punto en el que cuando ves que la gente te trata con una sonrisa, te intenta ayudar, e incluso los taxistas te intentan timar pero poco, al fin y al cabo son taxistas y su trabajo es ese, intentar engañar el cliente. Bueno, el punto es que piensas por que Zimbaue tiene tan mala fama, y mi conclusión personal es que los medios de comunicación importantes: AP, Reuters, y más que no recuerdo, son anglosajones y franceses. Cualquier cosa que les sea negativo para sus intereses lo venderán como que es negativo para
![]() |
Cataratas Victoria, en Zimbaue. |
todo el mundo, usando su fuerza de comunicación para
hacer boicot, en este caso al turismo de Zimbaue.
Parece ser que el señor Mugabe, un
fenómeno economista que subió al país a lo más alto, al estilo de
Lee en Singapur. Este Mugabe, por lo que me han contado, si se
hubiera retirado en 1995 ó 2000 hubiera pasado a la historia como un
fenómeno. Casi erradicó el analfabetismo, la sanidad mejoró, la
economía no iba mal. Pero se metió en la guerra del congo, pensaba
que con los diamantes que recibiría a cambia pagaría a los soldados
pero no fueron las cosas bien y se gasto un pastón. Unido a que se
cabreó con los británicos, decidió quitarles las tierras a los
británicos. Parece ser que solo mataron a blancos británicos, o de
orígenes británicos. No me he metido a investigar, pero la versión
vende. En el 2001 empezó el saqueo, y con la agricultura parece que
se torció todo lo demás.
No termino de entender la relación
entre quitar tierras, dárselas a gente que no sabía cultivarlas, y
que el resto del país se desplome. Acaso Mubage cambió la forma de
gobernar también en sanidad, educación, etc, o eso sigue igual??
son dudas que resolveremos en el próximo capitulo, jeje.
![]() |
Cataratas Victoria, desde el lado de Zimbaue. En el lado de Zambia no se ve mucho. |
![]() |
Tren lujoso a vapor, una excusa como otra cualquiera para gastarse 200 dolares. Solo se que no estaba lleno de mochileros. |
![]() |
Dos pumbas posando para mi delante del puente que une Zim a la izd. y Zam a la dch. Desde ahí me tire haciendo puenting. |
De lo más raro que he comido en mi vida, fruta del baubab. Son como terrones de azúcar glasé. |
Bueno, como turista, aquí en Harare,
su capital, te sientes genial, gente que te sonríe sin los excesos
de Malawi, que saben lo que dicen con un inglés que ya quisiera
Gordon Brown (escoces con un fuerte acento), y si preguntas a alguien
y no sabe la respuesta pero al lado hay alguien que te ha escuchado,
sin dudarlo se mete en la conversación y te ayuda. En mi opinión
son vestigios que dejaron los británicos.
No se ven muchos blancos por las
calles, según dicen, en el punto más alto hubo un 3%. Las calles
son limpias, los edificios bonitos y altos, no siguiendo un patrón
universal. Hay muchos soportales con columnas blancas en la zona
comercial, también en Bulawayo, segunda ciudad de Zimbaue, por la
que pasé con el autobús. Los precios son un poco caros, café a 2
dolares, y hay gente tomándolo. El queso en lonchas es algo fuera de
los estudios de economía, 12 lonchas 3 dolares. Pero lo curioso es
que 800 g de salchichas de cerdo, cuesta 2,5 dolares. Ok, ok,
productos importados y exportados. Pero es que no hay vacas para
hacer queso?? otra duda que resolveremos en el próximo capítulo.
Hay muchas dudas sobre Zimbaue, me
gustaría ir a una escuela para ver como es aquello, y poderlo
comparar con Tanzania. El tema de los policías parece que está
claro, son corruptos corruptisimos. En la aduana desde Francistown,
nos tuvieron 2 horas, y cuando íbamos a irnos, nos hicieron volver a
pasar por la aduana para mirarnos de nuevo, parece que no sacaron
suficiente tajada de un autobús lleno de televisiones y paneles
solares que no tenían que ser declarados ya que cada pasajero tenía
solo un producto de cada, no superando 4 en total.
Los puestos policiales eran frecuentes,
e innecesarios, donde el que cobraba se bajaba con la carpeta,
escondiendo un billete en la parte de abajo. Le pasaba la carpeta con
destreza al policía, que sin mirarla siquiera cogía el billete de
abajo y se la devolvía al revisor.
Según me contaron, los polis son
corruptos a esa escala, mientras que los militares lo son a una
mayor. Quien gobierna el país, se supone que es Mugabe. Lo domina de
nuevo desde Junio o así, del 2013, es decir, hace unos pocos meses.
Antes parece ser que habían empatado y se creó la posición de
primer ministro para que el opositor tuviera un puesto. Ahora solo
hay presidente. Lonely Planet, británica aunque algunos digan que
australiana, no para de poner a parir a los alemanes que estuvieron
en Tanzania, o en Namibia, cambiando el termino de Alemanes asesinos,
por el de Europeos asesinos, cuando quieren mencionar algo malo de
los británicos. Lo mismo se aplica en Mozambique, los portugueses
mataron a muchos, mientras en la parte británico, hay un árbol
donde el buen chico de Livingston convenció a no se quien, de que
abolieran la esclavitud. Cuanto bien han hecho los británicos al
mundo, según Lonely Planet, y cuan malos fueron el resto de los
colonizadores, que hicieron lo mismo, con el fallo de no hablar
inglés... Amen.
El tema es que Mugabe, según Lonely
Planet, amañó todas las elecciones, sin explicar como las amaño,
simplemente lo suelta, y la gente que lo lee se lo cree. Resulta que
en las penúltimas empató, porque ahí no las amaño??, bueno, todo
puede ser, seguro. Pero también me creo la versión de que Mugabe
pertenece a la tribu mayoritaria de Zimbaue, y que los de esa tribu
votan siempre a los suyos, sea quien sea que se presente a
presidente.
Según me contaron, el país lo dominan
3 estamentos:
un grupo de viejos o veteranos de
guerra, que cada poco mueren y van desapareciendo. Igual no llegan a
10.
Los militares tienen algo que decir,
son un poco inútiles, no son del estilo egipcio o turco, que suelen
saber lo que se hacen.
Y los parlamentarios, que en teoría
tienen el poder.
Resumiendo, Zimbaue es un gran país,
donde te puedes sentir a gusto de verdad, igual me quedo más días
de los previstos. Y sobre todo, su sentido de la música es altamente
cualificado y tienen un grandísimo gusto musical, escuchando en las
combis o en sus casas música de Avicii.
No hay comentarios:
Publicar un comentario