Ver vídeo de la entrada
Que mejor forma de ir de India a Africa, o en este caso de Madrid a Africa, que pasando una semana en
![]() |
De India a Africa. Mezquita Azul |
donde todo sea perfecto :)
A ver, que me lio. Estambul, que no Constantinopla, es una ciudad situada entre Europa y Asia. Se supone que el país es laico, pero es más musulmán que otra cosa. Llaman a la oración, hacen el ramadan, etc. Luego las normas de no beber alcohol pues no son muy estrictos, pero a diferencia de Europa, las mezquitas están llenas, y no solo de gente mayor de más de 70 años.
La primera noche me quedé con Serkan, vive al lado del aeropuerto, así que en vez de pillar un taxi en la puerta, 25 Liras, 12 euros. Ande 4 metros y en la calle pille uno que puso el taxímetro, costó 14 liras. Serkan es un fenómeno, es actor de improvisación, lo veo complicadísimo, y con una gran agilidad mental. Quiere recorrer el mundo mundial con un amigo, y disponen de más de un año. Suena genial, espero poder verle en España.
Estambul tiene un MetroBus, una linea únicamente para el bus, sin cruces, por lo que va rápido que se las pela. El ticket es caro en mi opinión, 2 euros un billete, y el tranvía 1,5. Como el Metro de Barcelona. En Estambul metes 3 liras en las maquinas del Tranvía y te dan una ficha, lo mismo en los ferry. La ficha la mentes en el puerta y listo, no hay comprobante de que no te has colado.
![]() |
Fin del Ramadan en Turquía |
![]() |
Impresionante Santa Sofía, de 537 d.c. |
![]() |
Mezquita Azul desde el Bosforo |
Recomiendo coger el tranvía T1, ves desde las murallas que los Otomanos no pudieron derribar durante centenares de años hasta que lo consiguieron en 1453. Pasas por la Mezquita Azul, Santa Sofia, el puente de Galata, y te lleva por la costa hasta que ves la parte asiática. Al final del recorrido en Kabatas, se puede coger un funicular por 3 liras que te sube la cuesta hasta la plaza Taksim. En esta plaza es donde ha habido hace poco manifestaciones con repercusión internacional. Aunque a mi personalmente me parece una plaza un poco desangelada, tiene un hotel, el Marmara hotel, con vistas espectaculares de TODO ESTAMBUL, impresionante, ya le tengo echado el ojo a una mesa con vistas impresionantes, para cuando llegue la ocasión :)
La segunda noche me quedé en una zona poco recomendable para dormir, ya que el ruido es insoportable, cerca de Taksim, por la calle de Kurabiye. Es la zona de restaurantes y bares, de hecho es la parte izquierda dirección Taksim, cuando se va por la famosa calle Istiklal.
La tercera noche decidí cambiar y pase de pagar 8 euros sin desayuno, a pagar 4 con desayuno. El Magic Bus Hostel, es nuevo, colchones, servicios, sofás, todo nuevo a estrenar. Tania y Lola vinieron desde lejos para poner este negocio y por lo que se ve son muy buenas en el tema, completo desde del primer día que abrieron. Lo bueno de este hostel es que está en una zona más autentica, no tan turística. Aunque la calle es un show continuo, por alguna extraña razón está llena de policias, 30-40, que en vez de quedarse en el cuartel, salen a la calle, colapsando las cafeterías, "apatrullando" las calles, comprando el supermercado Día que hay al lado, o simplemente mirando a las decenas de transexuales que no paran de menear el cuerpo por la calle en busca de clientes.
En este hostel pude conocer a Pablo, un argentino que recorre desde España a Ghana, pasando por Marruecos, Sahara occidental, Senegal, etc. Ghana a Roma en avión. Desde Roma a India, pasando por Estambul. Podeis seguir su blog en el siguiente link. Es todo un profesional, del estilo de mi hermano con sus cubiertas antipinchazos que duran 10.000 km (y por solo 26 euros, jeje), cámara antipinchazos, y por supuesto alforjas, nada de "jipsi bolsas". Me dio una idea muy interesante... También por allí estaba Raul, Mexicano que en 2 meses aprendió Turco, un fenómeno que no para de hacer buenas fotos, eso sí, a 10 mb cada una, jeje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario