![]() |
Uno de los peligros de Lindi: aplatanarse. |

Ver vídeo de la entrada
Lindi es una ciudad que al llegar impacta ya que la entrada está en alto y te permite ver toda la bahía de la ciudad.
Aparentemente es la típica ciudad
donde hay enormes hoteles para turistas, pero aún, por suerte, eso
no ha llegado. El único complejo que usaba ese nombre es un resort
con una piscina enana sin agua, con cuatro sillas y mesas en la
playa. Uno de los mejores sitios donde me he tomado una cocacola
light, por cierto.
La ciudad no es más que un pueblo
grande, excesivamente tranquilo, para mi gusto. Gente muy simpática,
sonríen más que en otras partes de la costa, y se empeñan en
enseñarme Swahili, aunque les lleve mucho más tiempo. En uno de los
puestos de la calle donde comí arroz, la dueña me decía que si me
quería casar con su hija, jeje, la verdad que unos cachondos en el
sur. De todas formas la señora no paraba de llamarme Wuzungu, aunque
sabía que me llamaba David, o Daudi como es en Swahili.
sabía que me llamaba David, o Daudi como es en Swahili.
La ciudad tiene un centro con un par de
bancos, que no cogen Visa. Luego un mercado de comida al que no he
ido, una playa kilométrica donde la gente practica fútbol como
locos, y aunque pase un blanco no te hacen ni caso, ellos a lo que
están, a emular la última jugada que vieron de Messi.
La habitación es una gozada, por 3,5
euros al día tengo electricidad¡¡¡, increíble, puedo conectar el
PC y así voy subiendo y editando videos, que lo tenía un poco
abandonado. El sitio tiene un pequeño patio interior para poder
tunear mi bici a la sombra y poder comer papaya tranquilamente. Aun
necesito un master para elegir una papaya que esté madura. La zona
tiene una calle pija, con tiendas de productos europeos, y un
restaurante bastante interesante, donde me sorprendí de ver a mas de
8 blancos juntos. También vi a una asiática paseando por la calle,
la decían cosas, como a mí, pero ella pasaba del tema, quizás sea
lo mejor, pero en mi experiencia de tío creo que es mejor siempre
aunque sea mirar y sonreír, o decir que tal en swahili. Pero igual
para el caso de ser una mujer no es recomendable, no sé. Solo sé
que un motorista la dijo algo, ella paso del tema, y el motorista se
quedó con cara de mala hostia, como que le habían faltado al
respeto de alguna forma al pasar de él de esa forma, que él puede
interpretar como arrogancia de la chica, o que es simplemente una
forma de defensa si la chica tenia miedo, era por la noche.
La mayoría de los blancos aquí están
por negocios, algunos chinos para construir, otros europeos para
vender maquinaria pesada, en la vecina Mtwara han descubierto gas y
petróleo que transportaran en tubos hasta Dar. También alguna ONG
pasó por aquí, unos chicos de Dinamarca que pertenecían a Read
International.
Aquí mi informador de todos los
marujeos es Oshman, un chaval muy majo que estudia derecho, y en sus
vacaciones lleva uno de los 5 restaurantes de su familia. Tienen el
mejor pilau con benito del mundo, que yo haya probado, bufff, que
hambre me está entrando ahora de pensarlo, madre mía. El chaval es
un caso para el estudio. Su madre de Somalia y su padre de Tanzania,
vivió en Kenia hasta los 12 años, estudiando en escuelas públicas
en inglés, allí todo es en inglés. Luego vino a Tanzania y estudió
la secundaria en la escuela pública, pero al venir con un inglés
bueno no tuvo problemas. Me dice que al principio no podía decir
muchas palabras en swahili, fiíjate que nivel de inglés tenía el
tío. Luego hizo el advance, que es 5º y 6º y luego universidad en
Mbeya, donde la universidad tiene prestigio.
Trabajar de abogado al principio puede
ser remunerado con 500 euros mes, y si luego abres tu propia firma, o
bufete, pues ya a vivir. El tiene dos hermanos en el Reino Unido, y
no le importaría irse. Pero por lo general, la gente va un tiempo,
gana dinero y vuelve. El problema es que si se nacionalizan de otro
país, pierden la nacionalidad Tanzana, cosa que en la vecina Kenia
no pasa.
Me comparó mucho con Kenia, dice que
allí saben que el swahili es importante, pero que por eso no dejan
de estudiar duramente en inglés. La gente allí es más activa, mas
guerrera, si hay un accidente lo denuncian y se molestan por que
alguien asuma las responsabilidades. Según él, en Tanzania la gente
es mas pasota, y muchos no saben cuales son sus derechos.
Quieren cambiar la constitución, entre
otras cosas para mejorar el país y compararlo a Kenia. La actual
constitución permite elegir jueces, y a la junta electoral por el
presidente. La nueva constitución quiere, no se si directamente, que
se cambie el tema fiscal para empresas extranjeras, ahora los
primeros 5 años no pagan impuestos, lo que ocurre que estas empresas
son vendidas y vuelven a tener 5 años sin pagar, parece ser que
Airtel ha pasado por varios nombres, y cada 4 años cambia.
Me dice que debería ir a Arusha, la
ciudad es muy bonita y está cerca del Kilimanjaro, quizás me
acerque si me da tiempo, ya veré. Me dice que los masais están
forrados, tienen ganado, algunos 500 vacas, y una cuesta 500 euros,
si venden varias ya está hecho el negocio. No me imaginaba que
fueran tan ricos. El viaje son 25 euros, y 14 horas, pasando por
Morogoro, y lo bueno, pasando por el parque de Mikumi donde se ven
animales desde el autobús. Shin me enseño elefantes y jirafas
pidiendo comida por las ventanillas de los autobuses.
Entre otros datos de países al rededor
de Tanzania, me comentó que Zimbawe no era un sitio para ir con la
bici. La zona de Uganda limítrofe con R.D. del Congo es peligrosa
porque hay “ladrones” subvencionados por Uganda, para que entren
al Congo y roben oro y otros metales. No sabía que se podía robar
oro tan fácilmente. Parece que este es uno de los motores del gran
crecimiento económico que está teniendo Uganda. Ruanda y Burundi
son como los hermanos pequeños, y no les hacen mucho caso, todos
ellos forman la nueva comunidad africana de
este.
Hola David, los países que tenía entendido que son peligrosos y que leí algún relato que habían tenido que "salir por pedales" de gente con machetes que se los lanzaban.... era Zambia y Zimbabwe, que eran las antiguas "Rodesias" en honor al "conquistador" inglés que hizo de ellas un feudo, ahora parece que allí no ven bien a los occidentales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Jorge,
ResponderEliminarla verdad es que viene bien saberlo, por si me aburro en Tanzania y quiero un poco de aventura de verdad, jeje. Igual tengo que pasarme a Zimbabwe para grabar alguna experiencia curiosa y así aumentar el numero de visitas al blog jeje.
Pero por ahora, me quedo en la parte aburrida de Africa.